Preservación del copal para el desarrollo sostenible
Bótánica
En México existe una gran variedad de plantas copalíferas que están reunidas en su mayoría dentro de la familia Burseraceae, en esencia son plantas que se han utilizado culturalmente para ritos religiosos en las etnias mexicanas.
Las resinas olorosas de este árbol han servido como aromatizante en rituales y temazcales. La voz náhuatl de este árbol es Copalli, crece en regiónes cálidas y secas como el Alto Balsas de Guerrero y la Mixteca Poblana y Oaxaqueña; estos árboles son propiedad comunitaria así que de acuerdo a los usos y costumbres deben ser preservadas.
Contrario a lo que se piensa sobre el uso de este recurso, la gente que se dedica a este negocio cuida el recurso, trabaja en la no sobreexplotación y tratan de no lastimarlos con demasiadas incisiones también tienen cuidado de darles descanso de hasta tres años. durante mucho tiempo prevalecía el tabú de que el principal factor de extinción de los organismos eran los usos y costumbres de las regiones indígenas, sin embargo actualmente se puede denotar que son estas comunidades las que mantienen y ayudan en la proliferación del recurso.
La técnica de extracción incluye incisión con una quixala y golpes sobre la zona con un trozo de madera labrada para que mane la resina sobre una hoja de encino que sirve de canal para resguardar la sabia.
Sin embargo aunque el copal es muy apreciado no resuelve la situación económica, religiosa y cultural para muchas comunidades con un indice de marginación grande. Impulsar el desarrollo sostenible de estos organismos (Copal) en México plantea un estudio integral o ecológico para emprender programas de forestación.
n México existe una variedad de plantas copalíferas que están reunidas, en su
mayoría, dentro de la familia Burseraceae. Los copales proceden de árboles de los
géneros Bursera y Protium. Bursera, de acuerdo con Rzedowski et al. (2004), está
representado por casi 100 especies que se encuentran en toda la República Mexicana.
En México existe una variedad de plantas copalíferas que están reunidas, en su
mayoría, dentro de la familia Burseraceae. Los copales proceden de árboles de los
géneros Bursera y Protium. Bursera, de acuerdo con Rzedowski et al. (2004), está
representado por casi 100 especies que se encuentran en toda la República Mexicana.
Comentarios
Publicar un comentario