Sección:
Biología molecular
Alumno: Carlos Omar Vázquez González
Investigadores
de la Universidad de California, San Francisco crearon las primeras células madre pluripotenciales universales, que podrían ser
utilizadas en trasplantes sin ser detectadas por el sistema inmunitario, sin
provocar rechazo por parte de los receptores.
Las
células madre pluriponteciales
tienen gran interés por que se renuevan y son capaces de generar la mayor parte
de los tejidos del cuerpo. Una de las maneras para generar estas células, es a
partir de células adultas reprogramadas del propio paciente para obtener una
fuente ilimitada de células madre. Una de las grandes desventajas de este método
es el costo y que estas células madre solo pueden ser empleadas para un
paciente, debido a que al ser reconocidas como no
propias, el sistema inmunitario induce una respuesta. Por ello el
objetivo de la investigación fue utilizar la herramienta CRIPR para introducir
cambios en el genoma de células madre pluripotenciales destinados a hacerse “invisibles”
ante el sistema inmunológio.
Se
logró reducir la inmunogenicidad de las células madre pluripontenciales
mediantes tres modificaciones genéticas. Primero eliminaron la expresión de dos moléculas necesarias para la formación
de los complejos de histocompatibilidad de clase I y clase II, (MHCI y
MHCII respectivamente), los MHC son estructuras en la superficie celular
utilizadas para presentar antígenos que serán reconocidas por los linfocitos T,
las células sin MHC no pueden exponer fragmentos proteicos en la superficie
para ser detectados por los linfocitos T. Sin embargo si son reconocidas por
otras células denominadas natural killer.
Para evitar que esto suceda se utilizó
otra modificación, destinada a aumentar la expresión del gen CD47. Estudios
anteriores indican que la proteína CD47 actúa como señal para impedir que estas
células las ataquen.
El
equipo desarrollo células madre pluripotenciales que carecían de MHC y
expresaban cantidades importantes de CD47, dichas células se trasplantaron de
ratón a ratones no compatibles y se observó que el sistema inmune no rechazaron,
ni ataco las células pluripotenciales modificadas, posteriormente de forma
similar se trasplantaron células pluripotenciales humanas en ratones cuyo
sistema inmunitario fue modificados para parecerse lo más posible al humano y
se obtuvo resultados similares.
Se
logra por primera vez crear células madre pluripotenciales que pueden ser
trasplantadas de forma universal y pueden sobrevivir en receptores
inmunocompetentes sin provocar una respuesta inmunitaria.
Fuente,
Revista genética Médica: https://revistageneticamedica.com/2019/03/06/celulas-madre-pluripotentes/?fbclid=IwAR1Rx6La9R8Dr_4NeBEuNJkKMyEjZxbn6G7B-StBsAnI5MXQNTK59Kzs1Vw
Artículo:
https://www.nature.com/articles/s41587-019-0016-3
(incluye costo, 9 dolares)
Comentarios
Publicar un comentario