Baleón Noriega Rosa Karina
Una nueva área de crianza de tiburones martillo (Sphyrna lewini) fue descubierta en la zona costera de Santa Cruz, en las islas Galápagos
El tiburón martillo común (Sphyrna lewini) está clasificado como en peligro de extinción a nivel global en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). El principal problema de conservación que enfrenta esta especie es la merma en sus poblaciones. Este problema, motivado por el alto valor económico de sus aletas y el consumo de su carne, ha provocado la sobrepesca de la especie durante todas las etapas de su ciclo de vida. Sphyrna lewini es una especie de tiburón circumglobal oriundo de las aguas costeras cálidas, templadas y tropicales.
Pesca furtiva de S. lewini |
Su naturaleza altamente migratoria, crecimiento lento y período de gestación prolongado ponen a esta especie común como pesca incidental en riesgo en alta mar, en sitios de congregación oceánica y a través de zonas de reproducción costera. Dadas las actuales presiones pesqueras, además de una falta de estrategias de ordenación de parte de las OROP, las altas tasas de captura del Sphyrna lewini plantean una amenaza grave a la supervivencia de la especie. Debido a la dificultad de distinguir entre las especies del género, las estimaciones de las tendencias en abundancia a menudo se agrupan como un complejo. Los análisis de tendencias de abundancia de datos de tasas de captura para el complejo pez martillo del Sphyrna lewini, incluido el Sphyrna mokarran
y el Sphyrna zygaena, han registrado grandes disminuciones, desde 60%-99% durante los
últimos años. Debido a la actual situación del S. lewini, que incluye sobreutilización,
incapacidad de los actuales mecanismos regulatorios y otras amenazas naturales o provocadas
por el hombre, este hallazgo constituye un semillero importante para la protección de esta especie amenazada, se refirió el Parque Nacional Galápagos.
Ejemplar juvenil de tiburón matillo, marcado e identificado externamente. |
Según el funcionario se lograron marcar cinco de ejemplares con dispositivos de identificación interna y externa para seguimiento y estudios posteriores, lo cual brindará una oportunidad para que las poblaciones de estas especies puedan recuperarse a través de la aplicación de acciones y medidas de manejo para proteger estos ecosistemas.
Más información: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/03/07/nota/7222073/descubren-nuevo-criadero-tiburones-martillo-galapagos
Comentarios
Publicar un comentario