Fuegos artificiales: una fuente importante de aerosoles orgánicos e inorgánicos durante Navidad y Año Nuevo en la Ciudad de México.
Sección: calentamiento global - contaminación ambiental
Vélez Estrada Alejandra
Los fuegos artificiales son una fuente directa e indirecta de partículas orgánicas e inorgánicas liberando grandes cantidades de potasio, cloro, sulfato así como aerosoles orgánicos que queman biomasa y aerosoles orgánicos volátiles. Al momento de quemar los cohetes hay una emisión muy fuerte de ácido nitroso (HONO), sin ignorar que la cantidad de basura generada también es mucha por lo tanto la contaminación no es sólo atmosférica sino también del suelo.

Este monitoreo fue realizado en Navidad y Año Nuevo desde el 21 de Diciembre de 2013 al 4 de Enero de 2014 investigando la composición química de las partículas antes, durante y después de los fuegos artificiales en el laboratorio de análisis ambiental de la SEDEMA de la Ciudad de México, demostrando que si hay aumento significativo en las particulas emitidas en metales compuestos orgánicos e inorgánicos y gases contaminantes como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Se han realizado estudios previos y las ciudades en donde han salido emisiones muy altas de éstas partículas son China e India debido a las grandes festividades realizadas con fuegos pirotécnicos. Registros a partir del 2011 al 2016 muestran un incremento significativo de aerosoles orgánicos e inorgánicos en estas festividades sobre todo en Navidad, sin embargo en el 2014 se observó una producción muy baja ya que llovió y eso disminuyó de manera muy importante la quema de fuegos artificiales.
El objetivo de este estudio fue caracterizar la contaminación de los aerosoles en la Ciudad de México por los fuegos artificiales de las festividades de Navidad y Año Nuevo, esperando mostrar los resultados obtenidos ante las autoridades y con ello lograr que se genere una normatividad para regular el uso de fuegos artificiales.
Los fuegos artificiales producen potasio, este fue empleado como indicador sobre todo en la madrugada, éste también es emitido por quema de llantas o muebles viejos y tráfico vehicular. Los factores meteorológicos como los vientos, humedad, temperatura también influyen en la dispersión de los contaminantes.
Los contaminantes criterio fueron el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas de 1 y 2.5 los cuales aumentaron desde la tarde anterior debido al tráfico vehicular desde la tarde anterior. Todos tuvieron un incremento mayor en Navidad que Año Nuevo debido a el desplazamiento poblaciónal de año nuevo, sin embargo el óxido de Nitrógeno presentó una disminución en Año Nuevo probablemente debido a la baja actividad industrial debido a las vacaciones.
Los iones inorgánicos componen el 30% de las partículas en suspensión menores de 2.5 y son :
NO3- (11%)
SO4-2 (9%)
NH4+ (4%)
Na +, K +, Ca2+, Mg2+ y Cl− (3%)
La medición de los aerosoles inorgánicos durante los fuegos artificiales mostró que el K+ aumentó 6.3 y 5.9 PM2.5 (μg m−3).Iones Na +,Mg2+ y Cl-, el SO4-2 contribuyó con un 14% y 15% a la masa total de PM2.5 . En Navidad se vio influenciado por “penachos” (plume) de de Tula-Tepeji Industrial ricos en SO2y SO4-2. Mientras que O3- y NH4+: no mostraron anomalías en sus patrones nocturnos.
Los picos más altos fueron registrados después del evento ya que la emisión de estos compuestos inorgánicos van a interaccionar y van a hacer producción de partículas orgánicas e inorgánicas a partir de estas intenciones, como los nitratos, los sulfatos y el amonio aumentarán por una oxidación de NOX y de dióxido de azufre iniciada por la fotólisis del HONO.
Por otra parte los aerosoles orgánicos aumentaron 3.3 en Navidad y 2 veces en Año Nuevo durante la quema de fuegos artificiales. Siendo el más representativo el de combustión de biomasa.
En conclusión las partículas que tienen un mayor aumento son las las de PM1 con un 81% y las de PM 2.5 con 72%. En el primer periodo (12:00pm a 7:00am) hubo un incremento dominante de Cl-, Mg+2, Na+, SO4, BBOA y SV-OOA mientras que en el segundo periodo (8:00am-13:00pm) debido a la fotólisis de HONO incrementó el NO3 y el aerosol orgánico LV-OOA.
Vélez Estrada Alejandra
Los fuegos artificiales son una fuente directa e indirecta de partículas orgánicas e inorgánicas liberando grandes cantidades de potasio, cloro, sulfato así como aerosoles orgánicos que queman biomasa y aerosoles orgánicos volátiles. Al momento de quemar los cohetes hay una emisión muy fuerte de ácido nitroso (HONO), sin ignorar que la cantidad de basura generada también es mucha por lo tanto la contaminación no es sólo atmosférica sino también del suelo.
Este monitoreo fue realizado en Navidad y Año Nuevo desde el 21 de Diciembre de 2013 al 4 de Enero de 2014 investigando la composición química de las partículas antes, durante y después de los fuegos artificiales en el laboratorio de análisis ambiental de la SEDEMA de la Ciudad de México, demostrando que si hay aumento significativo en las particulas emitidas en metales compuestos orgánicos e inorgánicos y gases contaminantes como el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Se han realizado estudios previos y las ciudades en donde han salido emisiones muy altas de éstas partículas son China e India debido a las grandes festividades realizadas con fuegos pirotécnicos. Registros a partir del 2011 al 2016 muestran un incremento significativo de aerosoles orgánicos e inorgánicos en estas festividades sobre todo en Navidad, sin embargo en el 2014 se observó una producción muy baja ya que llovió y eso disminuyó de manera muy importante la quema de fuegos artificiales.
El objetivo de este estudio fue caracterizar la contaminación de los aerosoles en la Ciudad de México por los fuegos artificiales de las festividades de Navidad y Año Nuevo, esperando mostrar los resultados obtenidos ante las autoridades y con ello lograr que se genere una normatividad para regular el uso de fuegos artificiales.
Los fuegos artificiales producen potasio, este fue empleado como indicador sobre todo en la madrugada, éste también es emitido por quema de llantas o muebles viejos y tráfico vehicular. Los factores meteorológicos como los vientos, humedad, temperatura también influyen en la dispersión de los contaminantes.
Los contaminantes criterio fueron el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas de 1 y 2.5 los cuales aumentaron desde la tarde anterior debido al tráfico vehicular desde la tarde anterior. Todos tuvieron un incremento mayor en Navidad que Año Nuevo debido a el desplazamiento poblaciónal de año nuevo, sin embargo el óxido de Nitrógeno presentó una disminución en Año Nuevo probablemente debido a la baja actividad industrial debido a las vacaciones.
Los iones inorgánicos componen el 30% de las partículas en suspensión menores de 2.5 y son :
NO3- (11%)
SO4-2 (9%)
NH4+ (4%)
Na +, K +, Ca2+, Mg2+ y Cl− (3%)
La medición de los aerosoles inorgánicos durante los fuegos artificiales mostró que el K+ aumentó 6.3 y 5.9 PM2.5 (μg m−3).Iones Na +,Mg2+ y Cl-, el SO4-2 contribuyó con un 14% y 15% a la masa total de PM2.5 . En Navidad se vio influenciado por “penachos” (plume) de de Tula-Tepeji Industrial ricos en SO2y SO4-2. Mientras que O3- y NH4+: no mostraron anomalías en sus patrones nocturnos.
Los picos más altos fueron registrados después del evento ya que la emisión de estos compuestos inorgánicos van a interaccionar y van a hacer producción de partículas orgánicas e inorgánicas a partir de estas intenciones, como los nitratos, los sulfatos y el amonio aumentarán por una oxidación de NOX y de dióxido de azufre iniciada por la fotólisis del HONO.
Por otra parte los aerosoles orgánicos aumentaron 3.3 en Navidad y 2 veces en Año Nuevo durante la quema de fuegos artificiales. Siendo el más representativo el de combustión de biomasa.
En conclusión las partículas que tienen un mayor aumento son las las de PM1 con un 81% y las de PM 2.5 con 72%. En el primer periodo (12:00pm a 7:00am) hubo un incremento dominante de Cl-, Mg+2, Na+, SO4, BBOA y SV-OOA mientras que en el segundo periodo (8:00am-13:00pm) debido a la fotólisis de HONO incrementó el NO3 y el aerosol orgánico LV-OOA.
Comentarios
Publicar un comentario