La atmósfera de la tierra, llega hasta la luna...y mas haya.
Perez Lopez Miguel David
Gracias a los datos recopilados por el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la ESA/NASA, se ha descubierto que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630.000 km, 50 veces el diámetro de nuestro planeta, lo que significa que la región más lejana de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural.
“La Luna orbita dentro de la atmósfera terrestre”, señala Igor Baliukin, del Instituto de Investigación Espacial ruso y autor principal de esta investigación. “No éramos conscientes de ello hasta que recuperamos las observaciones realizadas hace más de dos décadas por SOHO”.
En la región donde la atmósfera se funde en el espacio exterior, hay una nube de átomos de hidrógeno denominada “geocorona”. Uno de los instrumentos del satélite, SWAN, utilizó sus sensores para seguir la firma de hidrógeno y detectar con precisión hasta dónde llegaba el límite de la geocorona.
De esta forma descubrieron que la geocorona, la parte luminosa de la región más externa de la atmósfera terrestre, se extiende mucho más allá de los 10.000 kilómetros de la Tierra que se pensaba hasta ahora.
En realidad se prolonga más allá de los 384.400 kilómetros que nos separan de la Luna y forma parte de la atmósfera de nuestro satélite, que es insignificante debido a su escasa gravedad. Los resultados se han publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Space Physics.
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, la capa más externa y menos densa del planeta. Su densidad disminuye a medida que aumenta su longitud: a 60 000 km está compuesta de solo 70 átomos por centímetro cúbico, y a medio camino, a nivel de la Luna, contiene solo 0,2 átomos por centímetro cúbico, casi el vacío.
mas informacion en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1029/2018JA026136
Comentarios
Publicar un comentario