Sección: Ecología y Conservación
Trejo Sierra Iván
A días de haber concluido la reunión del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), el doctor Jorge Urbán Ramírez, integrante del proyecto, dijo que solo quedan entre seis y 22 ejemplares de vaquita marina, y que “es muy probable que para junio ya estará extinta la especie”.
El responsable del programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la UABCS, señaló que durante el verano del año pasado solo se pudieron observar poco mas de dos decenas, y lamentó que “hasta ahora la posición del gobierno es no hacer nada hasta que se acabe el problema”.
“Ya empezó la temporada de la pesca ilegal de la totoaba, en este momento hay docenas de redes ilegales que matan vaquitas, quedan entre seis y 22 ejemplares”, dijo.

Mientras tanto, el gobierno de México sigue trabajando en lo que será el Programa para la Sustentabilidad en el Norte del Golfo de California que contempla cinco ejes Gobernanza y Seguridad; Pesca Sustentable y Responsable; Diversificación Productiva Sustentable; Conservación y Monitoreo de la Vaquita y Desarrollo Integral para el Bienestar Comunitario.
Pos su parte, organizaciones de la sociedad civil con presencia internacional enviaron una carta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Josefa González Blanco y de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Victor Villalobos Arámbula para pedir que no permitan que la vaquita marina se extinga durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, pidieron se desarrolle un programa de artes de pesca alternativas transparente y eficaz para los pescadores locales implementar estrategias junto con la Fiscalía General de la República para mejorar la capacidad de aplicación de la ley en el Alto Golfo y proporcionar cobertura permanente de todos los puertos y aguas abiertas en el hábitat de la vaquita.
Además, pidieron se desarrolle un programa de artes de pesca alternativas transparente y eficaz para los pescadores locales implementar estrategias junto con la Fiscalía General de la República para mejorar la capacidad de aplicación de la ley en el Alto Golfo y proporcionar cobertura permanente de todos los puertos y aguas abiertas en el hábitat de la vaquita.
Para mayor información consultar los siguientes enlaces:
https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2019/03/07/alertan-sobre-posible-extincion-de-la-vaquita-marina-en-junio.html
https://elmanana.com.mx/academico-pronostica-la-extincion-de-la-vaquita-marina-este-2019/
https://www.excelsior.com.mx/nacional/organizaciones-piden-a-gobierno-evitar-extincion-de-vaquita-marina/1295168
Comentarios
Publicar un comentario