Por Hernández Barajas Laura Nayani
En la actualidad, en todo el mundo, existe una problemática
importante por la contaminación del agua, aire y suelo, ocasionada en gran medida,
por los grandes volúmenes de residuos que se generan diariamente y que recibe
escaso o nulo tratamiento adecuado. Esta situación se agrava porque la basura,
que está conformada por residuos de composición muy variada, generalmente se
junta y mezcla durante las labores de recolección lo que dificulta su manejo
final. Si bien por sus características de peligrosidad la mayoría de los
plásticos sintéticos no representan un riesgo para el ambiente, sí son un
problema mayor porque no pueden ser degradados por el entorno.
México es el país que más consume plástico a nivel América
Latina, pero también es el país que más plástico recicla, por ende, es un
material muy necesitado por la industria en nuestro país.

De esta manera al reciclar no solo estamos ayudando al
planeta, sino que también ponemos un granito de arena para apoyar a crear recursos
económicos que apoyen a la causa.
Para saber más de las diferentes asociaciones que emplean el
reciclaje para ayudar se pueden visitar las siguientes páginas:
Banco de tapitas: https://www.bancodetapitas.org/
Luz de vida: http://www.luzdevida.org.mx/
Sonriendo por Mati: https://www.facebook.com/Sonriendo-por-Mati-345787322820432/
Comentarios
Publicar un comentario